Nosotros
- Home
- Nosotros



Conoce CRIA

Nuestro Centro

....
En nuestro centro, proveemos todas las herramientas necesarias para el sano desarrollo de los adolescentes del Estado y del país. Estas herramientas promueven la protección de los derechos de los adolescentes y les facilitarán su desarrollo individual, familiar y social. Los derechos que impulsamos principalmente son: derecho a una educación de calidad, derecho a la salud integral, derecho a la formación de habilidades socio - emocionales y el derecho a la preparación para la vida laboral del futuro.
Nuestra Historia
2007. El Instituto de Consejería y Adiestramiento e Investigación de la Familia (ICAIF A.C.) lanza el programa Coraza Juvenil junto con el Gobierno del Estado de Yucatán para atender las distintas necesidades de los adolescentes del estado.
2008. Se inaugura la comunidad Terapéutica Reeducativa (CTR) propiciado por el ICAIF A.C., un internado para adolescentes varones, como parte de las acciones de Coraza Juvenil para prevenir el delito.
2011. La CTR se transforma en la Comunidad de Restauración Integral del Adolescente, A.C. (CRIA, A.C.).
2012. CRIA, A.C. firma convenio de trabajo con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y Hogares Juveniles A.C. para que se potencialice la asistencia a los adolescentes del estado de Yucatán.
2013. En este años se recibe la constancia de Institución de Asistencia Privada. 2015. Se obtiene la autorización para expedir recibos deducibles de impuestos.
2020. CRIA I.A.P. deja de ser un albergue para adolescentes en vulnerabilidad para convertirse en un Centro de Desarrollo para los Adolescentes de la comunidad.

MISIÓN
VISIÓN
Somos un Centro de Desarrollo Adolescente en donde se garantice el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de los adolescentes enfatizando: Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral, implementados en el derecho a la educación, derecho a la preparación para su futuro laboral, derecho a la salud integral y derecho al sano desarrollo socio – emocional.
Nos vemos en 2030 como un centro de desarrollo adolescente en donde se visualice y facilite ejercicio pleno de los distintos derechos de los adolescentes que les permita vivir una vida en integridad, es decir, plena, positiva, próspera, y productiva.
MODELO DE INTERVENCIÓN

Salud Integral

Educación

Valores

Formación Laboral

Rompemos Ciclos
Los hogares en condiciones precarias siempre han existido en México, es una problemática que debemos atender como comunidad, es por eso que nos unimos a mejorar la calidad de vida de los jóvenes que sufren de situaciones desafortunadas, ya sea violencia, abuso o escases. Nosotros rompemos los ciclos que provocarían que los chicos que son victimas se vuelvan victimarios.
Ampliamos Horizontes
Mostrándole a los jóvenes que la situación que vivieron fue desafortunada y que ellos pueden formar su futuro en armoína, fomentando una convivencia sana con su entorno, teniendo una responsabilidad social de aportar beneficios a la prosperidad de su comunidad, esto hace que reforcemos su sentido de pertenencia e incremente su motivación de autosuperación.
Brindamos Herramientas
Con nuestro modelo de intervención buscamos que los chicos encuentren un grupo de herramientas integrales que les permitan desenvolverse en un entorno, fomentando la armonía y siendo agentes positivos, beneficiando la convivencia, economía y dinámica de la comunidad.
Algunos de nuestros donadores












